bannerdtm

Jesús Bogarín Díaz

Departamento: Theodor Mommsen

Área de Conocimiento: Derecho Eclesiástico del Estado  

Despacho: B-8

Teléfono: 959 21 95 63

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

ASIGNATURAS

Canon Law

Derecho Eclesiástico del Estado

 

 

CURRICULUM ABREVIADO

Vida académica

Jesús Bogarín Díaz nació en Isla Cristina en 1961. Estudió en la Universidad de Sevilla, donde se licenció en Derecho (1984) y en Filología Clásica (1985). Fue Becario de Formación del Personal Investigador (Junta de Andalucía, 1985 y 1987-88) y Fellowship for European Legal Studies and Research (Consejo de Europa, 1986). En 1988 comenzó su carrera universitaria docente impartiendo diversas asignaturas del área de conocimiento de Derecho Eclesiástico del Estado en la Universidad de Sevilla y continuándola desde 1993 en la Universidad de Huelva. En 1996 alcanzó el Doctorado en Derecho por la Universidad de Sevilla, con la tesis "La personalidad jurídica de las comunidades religiosas. Estudio de Derecho comparado europeo" (publicada en 2008). En 1997 ganó una plaza de Profesor Titular de Universidad en la citada área de conocimiento en la Universidad de Huelva. En 1998, culminó la Licenciatura en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca. Ha ocupado en la Universidad de Huelva los cargos académicos de Vicesecretario General (1999-2000) y Secretario de la Facultad de Derecho (2003-2016). Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas ("Anuario de Derecho Canónico", "Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado", "Boletín Informativo de Derecho Canónico", "Derecho y Conocimiento", "Ius Canonicum", "Revista Española de Derecho Canónico", "Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado"), así como capítulos en obras colectivas y ponencias en actas de congresos. Ha publicado dos monografías fruto de sus investigaciones genealógicas: "150 Linajes Isleños" (2007) y "180 Linajes Isleños" (2012). Ha sido coordinador (2011-2013) del proyecto de innovación "Taller de análisis del sistema de evaluación de alumnos de Derecho a través de pruebas tipo test" (plasmado en la publicación colectiva "¿Aquí también el test?", Huelva 2014) e investigador principal (2013-2015) en el grupo interuniversitario "Incidencias del fenómeno social religioso en el Derecho estatal" dentro del plan andaluz de investigación. Ha colaborado en varios prestigiosos diccionarios jurídicos ("Diccionario Espasa Jurídico" de 2001 y "Diccionario General de Derecho Canónico" publicado por Aranzadi en 2012) y en la actualidad participa en el proyecto "Diccionario Histórico de Derecho Canónico en Hispanoamérica y Filipinas" del Max-Planck-Institut für Europaïsche Rechtsgeschichte. Es autor de numerosos dictámenes canonísticos para entidades eclesiales, principalmente en materia de Derecho cofrade, Derecho matrimonial y Derecho procesal. Al presente, imparte en la Facultad de Derecho de Huelva las asignaturas "Canon Law" y "Derecho Eclesiástico del Estado".

Formación

1984: Licenciado en Derecho, Especialidad Derecho Público (Universidad de Sevilla)

1985: Licenciado en Filología, Sección Filología Clásica (Universidad de Sevilla)

1986: Fellowship for European Legal Studies and Research (Consejo de Europa)

1987: Becario de Formación del Personal Investigador (Junta de Andalucía)

1988: Ayudante de Escuela Universitaria (Universidad de Sevilla)

1989: Profesor Asociado (Universidad de Sevilla)

1993: Profesor Asociado (Universidad de Huelva)

1996: Doctor en Derecho (Universidad de Sevilla)

1997: Profesor Titular de Universidad (Universidad de Huelva)

1998: Licenciado en Derecho Canónico (Universidad Pontificia de Salamanca, 1998)

1999: Vicesecretario General (Universidad de Huelva)

2003: Secretario de la Facultad de Derecho (Universidad de Huelva)

Principales publicaciones (véase  curriculum completo):

1990: Los movimientos eclesiales en la VII Asamblea General del Sínodo de Obispos, REDC

1996: Notas sobre el concepto canónico de archicofradía, REDC

2002: La institucionalización del Camino Neocatecumenal, REDC

2003: Diferencias textuales del CCEO con respecto al CIC, RGDCDEE

2006: Contribución a la construcción de un concepto autónomo de libertad de conciencia

2007: Factor religioso y relaciones entre ordenamientos jurídicos, ADEE

2008: La personalidad jurídica de las comunidades religiosas

2011: Eficacia civil de los actos administrativos canónicos en materia de asociaciones

2012: 180 Linajes Isleños

2013: El favor libertatis como clave hermenéutica  del canon 223, IC

2014: La enseñanza de la religión en los concordatos posteriores al Concilio Vaticano II

2016: La educación religiosa escolar según la LOMCE, ADEE

Líneas de investigación

Derecho Canónico onubense

Derecho Canónico procesal indiano

Enseñanza religiosa en Derecho Eclesiástico

 

Acceder a curriculum completo